Nódulos
Los nódulos de las cuerdas vocales son crecimientos benignos (no cancerosos) que afectan a una o ambas cuerdas vocales causados por el abuso o mal uso de la voz. Lo que provoca esta formación redondeada en la cuerda vocal es que su cierre no sea completo, generando pérdida de aire y disfonía concomitante. Con el transcurso del tiempo, el abuso continuo de las cuerdas vocales tiene como resultado un tejido suave e inflamado en cada una de las cuerdas vocales o en una sola. Estos tejidos pueden endurecerse y convertirse en lesiones similares a un callo llamados nódulos. Cuanto más se prolongue el abuso de la voz más se agrandarán y endurecerán los nódulos.Ejercicios para mejorar la voz
1. Ejercicios de respiracion.
1. Nos tumbamos en el suelo mirando hacia arriba con las piernas estiradas y los brazos
pegados al cuerpo. Comenzamos a inspirar y espirar de forma natural, sin forzar la muscu-
latura, y observando como en esta posicion el diafragma se acciona de forma automatica.
Pasados 2 o 3 minutos nos colocamos un libro grande a la altura del vientre y comenza-
mos a trabajar la respiracion de forma consciente, inspirando con normalidad y espirando
muy poco a poco. Tras 2 o 3 minutos, cambiamos de postura y nos colocamos mirando
hacia abajo repitiendo lo antes realizado. Esta vez pondremos el libro en la zona lumbar
aproximadamente.
2. De pie o sentados (segun se preera) inspiramos aire por la nariz y lo soltamos por la
boca muy poco a poco, intentando producir el sonido \tsss" si es posible, y mediremos
en segundos el tiempo que \aguantamos" expulsando el aire. Este ejercicio lo podemos
realizar un maximo de 2 o 3 veces seguidas.
3. Cogemos el aire en 4 tiempos y lo soltamos igualmente en otros 4, realizando siempre una
respiracion diafragmatica, y simultaneando la realizacion del ejercicio con otra actividad
fsica (andar, actividades manuales, etc.)
4. El siguiente ejercicio consta de siete fases, durando cada una de ellas un mnimo de 5
tiempos (se pueden aumentar gradualmente). En la 1a fase inspiramos hasta llenar apro-
ximadamente la mitad de nuestra capacidad pulmonar a la vez que elevamos los brazos
hasta ponerlos \en cruz". En esta posicion realizamos la 2a fase, que consiste en bloquear
el aire que tenemos dentro. Durante la 3a fase volvemos a inspirar, completando as la res-
piracion y lo que nos queda de capacidad, y a su vez subimos los brazos hasta arriba (casi
paralelos a la cabeza). Volvemos a bloquear el aire en la 4a fase, y en la 5a comenzaremos
a expulsarlo hasta llegar a soltar aproximadamente la mitad de este, mientras bajamos los
brazos y los volvemos a poner \en cruz". Bloqueamos de nuevo lo que nos queda de aire
en esta posicion en la 6a fase, y por ultimo soltamos lo que nos quede de este en la 7a y
ultima fase, a la vez que bajamos los brazos hasta pegarlos al cuerpo. Este ejercicio no
debe realizarse mas de 3 o 4 veces seguidas.
5. Inspiramos con normalidad y \mandamos callar" de forma intermitente y contundente,
con el sonido \ts", fortaleciendo as el diafragma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario