Charla

Violencia de género

¿Qué es?

Podemos definir este tipo de violencia como la expresión de conductas agresivas que desarrolla el hombre frente a la mujer en el contexto de las relaciones de pareja. Son comportamientos recurrentes, basados en una relación de poder desigual.

Las principales formas que puede adoptar la violencia de pareja son:

1. Maltrato psicológico:

Es el más frecuente. En la Comunidad de Madrid se estima que lo han sufrido, en el último año, un 6,8% de las mujeres
Da lugar a un intenso sufrimiento que conduce a la mujer a la pérdida de la autoestima y a un estado de confusión que limita de la capacidad para tomar decisiones Puede manifestarse en forma de insultos, humillaciones, desprecios, descalificaciones, abandono, incomunicación, silencios, chantajes, amenazas o aislamiento social. Puede ejercerse en público y/o en privado y es extremadamente difícil de detectar cuando el maltratador sólo expresa estos comportamientos la intimidad, comportándose adecuadamente en público.


2. Maltrato físico:

En la Comunidad de Madrid se estima que lo han sufrido, en el último año, un 2,4% de las mujeres.
Comprende las conductas en las que se usa la fuerza para producir heridas o lesiones corporales en las víctimas, independientemente de que se consiga o no este objetivo. Incluye empujones, golpes, bofetadas, quemaduras, puñetazos, patadas, palizas, utilización de armas u objetos con la intención de hacer daño, intentos de homicidio o asesinato.


3. Maltrato sexual
En la Comunidad de Madrid se estima que lo han sufrido, en el último año, un 0,8% de las mujeres
Comprende cualquier actividad sexual no deseada impuesta a la mujer por su pareja a través de intimidación , coacción o fuerza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario